Trump rechaza diálogo de Maduro y aumenta presión sobre Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mandó a la papelera la invitación al diálogo que le hizo llegar el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. En el marco de una creciente tensión, Trump lo acusó nuevamente de encabezar un cártel de drogas, mientras se intensifica la presencia militar estadounidense en el Caribe.
En una rueda de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, destacó que “la postura del Gobierno sobre Venezuela no ha cambiado” y que en la carta de Maduro, fechada el 6 de septiembre, “se repiten muchas mentiras”.
Trump no se anduvo con rodeos y dejó claro que está dispuesto a utilizar “todos los medios necesarios” para frenar el tráfico ilegal de drogas que, según él, provienen del régimen venezolano. Este comentarío llega en un contexto donde EE.UU. ha desplegado ocho buques de guerra y cazas en Puerto Rico, informando hasta la destrucción de tres lanchas cargadas de droga en alta mar.
Por su parte, Maduro había propuesto “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”. En su misiva, desmintió las acusaciones de narcotráfico, asegurando que Venezuela está “libre de producción de drogas” y que solo un pequeño porcentaje de la cocaína producida en Colombia cruza su territorio.
La tensión entre Nicolás Maduro y Donald Trump
Este intercambio de cartas ocurre en un clima de máxima tensión entre ambos líderes. Además, la Casa Blanca no reconoce a Maduro como presidente, tras las denuncias de fraude en las elecciones de 2024, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura, acusándolo de ser el supuesto líder del “Cártel de los Soles”.
Desde la oposición, el excandidato Edmundo González Urrutia, ahora en el exilio en España, consideró que catalogar al cártel como organización terrorista es “una medida necesaria”. También defendió las acciones de EE.UU. como clave para “el desmantelamiento de la estructura criminal” que sostiene al régimen.
En un video reciente, junto a María Corina Machado, ambos opositores aseguraron que “falta muy poco para que los venezolanos recuperemos la soberanía y la democracia”. Sin embargo, hay disidencias en la oposición. Henrique Capriles se manifestó en contra de una eventual intervención militar extranjera.
Mientras tanto, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, designada por la ONU, presentó un informe que denuncia un aumento de la represión política en el país, con detenciones masivas y persecución a opositores, especialmente después de la controvertida toma de posesión de Maduro en enero.